Novedades

La inflación de marzo fue del 3,7 %

La inflación de marzo fue del 3,7 %

El índice de Precios al Consumidor del mes de marzo alcanzó el 3,7% y acumula 8,6% en 2025. Educación y Alimentos lideraron los aumentos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en marzo de 2025 un incremento del 3,7% respecto de febrero, marcando una aceleración frente al 2,4% del mes anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el primer trimestre del año alcanza el 8,6%, mientras que la variación interanual se ubica en el 55,9%.

Este repunte en la inflación mensual interrumpe la tendencia descendente observada en los primeros meses del año y plantea desafíos para la estrategia desinflacionaria impulsada por el gobierno de Javier Milei. 

Recordemos que en los primeros dos meses del año, el IPC acumuló una suba del 4,7%, con una inflación interanual del 66,9%. En enero, la inflación fue del 2,2%, y en febrero, del 2,4%, marcando una tendencia a la baja respecto a los niveles del año anterior.

Principales variaciones de marzo

• Mayor aumento: Este súbito aumento se atribuye a incrementos en los precios en Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el iniciodel ciclo lectivo.

Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras,tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

• Menor variación: Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco(0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).



Suba de aranceles en EE. UU.: posibles impactos en la inflación local

El impacto de la política monetaria y fiscal del gobierno, que busca estabilizar la economía mediante un ajuste fiscal y una devaluación controlada del peso, se ve ahora desafiado por estos nuevos datos. Además, la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado incertidumbre en los mercados financieros, afectando la confianza de los inversores y complicando el panorama económico.​

En este contexto, el Gobierno argentino continúa implementando políticas para contener la inflación y minimizar el impacto de factores externos en la economía doméstica. Sin embargo, la volatilidad en el escenario internacional representa un desafío adicional en el objetivo de estabilizar los precios y promover el crecimiento económico sostenido.

La evolución de la inflación en los próximos meses será clave para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas y su impacto en la economía real, especialmente en el poder adquisitivo de los hogares y en la recuperación del consumo interno.

Estudio Roldán

Suscribite al newsletter y conocé nuestras novedades.

Nuestras redes

Ituzaingó 436 1º piso Of. "A"
CP (1629) - Pilar - Buenos Aires - Argentina.
Déjenos un mensaje
Llámenos al
Tel/Fax: 230-4426917
CPCEPBA - Legajo: 24194/6 - T° 94 F° 115