Novedades

Acuerdo Argentina - EE. UU. por comercio e inversión recíproco: acceso ampliado a carne bovina y aranceles

Acuerdo Argentina - EE. UU. por comercio e inversión recíproco: acceso ampliado a carne bovina y aranceles

Los países abrirán sus mercados mutuamente para productos clave y eliminarán barreras no arancelarias en materia agrícola.

Con fecha de ayer 13 de noviembre de 2025, la Oficina del Presidente Javier Milei emitió un Comunicado Oficial informando sobre un histórico Acuerdo sobre Comercio Recíproco e Inversiones alcanzado entre la República Argentina y los Estados Unidos de América.

Por su parte, la Embajada de Estados Unidos, en su página web, también dio detalles de la declaración conjunta, resaltando que ambos países mantendrán una estrecha coordinación a través de este Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversión y el Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

Algunas cuestiones a tener en cuenta

  1. Objetivo: Fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimularnuevas corrientes de inversión.
  2. Contexto: El acuerdo surge de una alianza estratégica entre el PresidenteDonald J. Trump y Javier Milei,quienes reafirman el compromiso de profundizar la cooperación económica basada en valores compartidos: defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada.
  3. Reconocimiento: Argentina ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales,lo que se considera un reconocimiento al programa económico del Presidente Milei.

Principales puntos del acuerdo de entendimiento

  • Ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense.
  • Trabajo conjunto para la eliminación de barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral.
  • Argentina abre su mercado a ganado vivo estadounidense y se compromete a permitir el ingreso de carne aviar de EE. UU. en el plazo de un año.
  • EE. UU. se compromete a la eliminación de aranceles a productos no disponibles en su territorio.
  • Argentina extenderá preferencias arancelarias en ciertos rubros, incluyendo medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.
  • Nuestro país aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos, así como certificados de la FDA y autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.
  • En un marco de importante y notorio mercado regional de productos falsificados, Argentina se compromete a trabajar para alinear surégimen de propiedad intelectual con los estándares internacionales.
  • Argentina reafirma su compromiso con laprotección de los derechos laboralesreconocidos internacionalmente. Además, adoptará e implementará la prohibición de importar bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y fortalecerá la aplicación de la legislación laboral.
  • Y se compromete a abordar posibles acciones distorsivas de empresas estatales y arevisar los subsidios industrialesque puedan afectar la relación comercial bilateral.

Estados Unidos y Argentina trabajarán con celeridad para finalizar el texto del Acuerdo para su firma y llevarán a cabo sus respectivos procedimientos internos antes de la entrada en vigor del mismo.

Estudio Roldán

Suscribite al newsletter y conocé nuestras novedades.

Nuestras redes

Ituzaingó 436 1º piso Of. "A"
CP (1629) - Pilar - Buenos Aires - Argentina.
Déjenos un mensaje
Llámenos al
Tel/Fax: 230-4426917
CPCEPBA - Legajo: 24194/6 - T° 94 F° 115