Con el objetivo de facilitar el comercio exterior, la Agencia pone en marcha un sistema que permitirá a los exportadores agilizar sus operaciones a través de un monitoreo a distancia.
Mediante la resolución general 5770, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo procedimiento que agilizará los despachos de mercaderías para las empresas exportadoras con planta propia, reduciendo costos logísticos y tiempos de espera.
La resolución pone en marcha el régimen de 'Exportación Monitoreada', un reciente método que permitirá a las empresas con régimen de cargas de exportación en planta realizar sus trámites de manera más eficiente y con menor intervención presencial del servicio aduanero.
La medida busca simplificar las operaciones de comercio exterior y se alinea con las políticas económicas que incentivan la producción y exportación, además de modernizar el control aduanero mediante el uso de tecnología.
¿Cómo funciona?
El nuevo sistema establece que el servicio aduanero podrá monitorear de forma remota las operaciones de exportación desde la planta del exportador, utilizando un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV).
De esta manera, se reducirán los tiempos de tramitación y la carga administrativa, evitando demoras y costos logísticos asociados al esquema de control tradicional.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
Para poder utilizar este procedimiento, los exportadores deben cumplir con dos requisitos principales:
• Tener una antigüedad mayor a dos años como importador/exportador registrado ante la ARCA.
• Cumplir con los aspectos técnicos y funcionales del CCTV, cuyas especificaciones se publicarán en el micrositio 'Exportación Monitoreada' del sitio web de la agencia.
La Dirección General de Aduanas será la encargada de establecer las pautas de control para el procedimiento y de definir el plan piloto con el que se pondrán en marcha estas operaciones.
La normativa entrará en vigencia el día de su publicación, y su aplicación se regirá por un cronograma que también será difundido en el sitio web de la ARCA.