¿Cuánto puede demorar el proceso y desde cuándo estaría disponible la opción?
El Gobierno argentino ha dado el 'primer paso formal' para que nuestro país reingrese al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program - VWP), una iniciativa que, de concretarse, permitiría a los ciudadanos argentinos viajar a EE.UU. por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de tramitar la visa tradicional.
Esta gestión, que coincide con la visita al país de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, busca restablecer un beneficio que Argentina tuvo entre 1996 y 2002, y que fue suspendido tras la crisis económica y social de ese año.
¿Qué implica el Programa Visa Waiver y cómo funcionaría para Argentina?
El VWP es un acuerdo bilateral que permite a ciudadanos de países seleccionados ingresar a Estados Unidos sin visa, únicamente presentando una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA). Este formulario digital, que tiene un costo de 21 dólares y se tramita de forma online, verifica ciertos datos del solicitante y determina su elegibilidad para viajar.
Los principales beneficios para los argentinos serían:
-Simplificación del trámite: Se eliminarían las largas esperas y las entrevistas consulares, lo que agilizaría enormemente el proceso para quienes viajan por turismo o negocios.
-Ahorro de tiempo y dinero: El costo de la ESTA es significativamente menor que el de la visa tradicional (B1/B2), y el proceso de aprobación suele ser mucho más rápido (minutos u horas).
-Flexibilidad: La ESTA tiene una validez de dos años (o hasta que venza el pasaporte), y permite múltiples entradas durante ese período.
Sin embargo, el proceso no es inmediato y Argentina deberá cumplir con rigurosos requisitos, entre ellos:
-Tasa de rechazo de visas: Para ser elegible, la tasa de rechazo de visas de no inmigrante debe ser inferior al 3% anual. Históricamente, Argentina ha fluctuado en este indicador, y en 2024, la tasa superó el 8%. Este será uno de los mayores desafíos a superar.
-Estrictos estándares de seguridad: El país debe emitir documentos de viaje seguros (pasaporte biométrico), colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses, y contar con sistemas de inmigración compatibles con los estándares de EE.UU.
-Repatriación de expulsados: Aceptar de vuelta a ciudadanos con orden final de deportación en un plazo de tres semanas.
-Exclusiones: Aunque el país ingrese al programa, ciertas personas seguirán necesitando visa tradicional. Esto aplica a quienes hayan estado en Cuba después del 12 de enero de 2021, o en países como Irán, Siria o Corea del Norte desde 2021. También, a quienes hayan sido rechazados en solicitudes anteriores o tengan antecedentes que motiven un mayor control migratorio.
¿Cuál es el estado actual del proceso?
El anuncio de esta semana marca el inicio formal de las negociaciones. Si bien se firmó una 'declaración de intención' y se inician los trabajos técnicos, la aprobación final depende del cumplimiento de los requisitos y de la voluntad política de ambas partes.
Este proceso puede llevar 'varios meses o incluso años', ya que implica evaluaciones técnicas y de seguridad exhaustivas.